Nov
28
Preguntas Frecuentes - Alimentación Escolar
Es el conjunto de estrategias que buscan contribuir en el derecho a la vida sana, a la educación con calidad y a la alimentación, brindando un apoyo alimentario con calidad nutricional, variado e higiénico y favoreciendo el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo distrital.
La Alcaldía Mayor de Bogotá asigna los recursos a la Secretaría de Educación del Distrito para el funcionamiento del Proyecto de Alimentación Escolar. Además, el proyecto recibe recursos de la Nación, vía Sistema General de Participaciones.
• Se entregan diariamente refrigerios escolares en los colegios que no cuentan con comedor escolar.
• Se entrega desayuno o almuerzo (dependiendo de la jornada) en los colegios con comedor escolar.
Corresponde a una ración diaria de alimentos saludables, que es entregada a los estudiantes de los colegios oficiales del Distrito Capital, durante su asistencia a la jornada escolar. El refrigerio busca complementar la alimentación consumida en el hogar y cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales para los estudiantes.
El refrigerio escolar lo componen 15 menús variados y 4 menús especiales. Cada menú está integrado por una bebida láctea (leche, yogurt, avena, kumis…), o un néctar, un cereal (croissant, sánduche, pastel,…), un alimento proteico (queso, jamón) y se alterna la entrega de fruta (mandarina, mango, banano, naranja…) y postre (cocada de leche, gelatina de pata…).
La Secretaría de Educación entrega refrigerio en todas las localidades a los estudiantes que están matriculados en el colegio hasta grado séptimo en ambas jornadas. Se exceptúa la localidad de Ciudad Bolivar en la que se entrega a toda la población (de grado 0 a 11). De acuerdo con el presupuesto vigente se ha venido aumentando la cobertura a los demás grados de manera progresiva. Lo anterior como complemento a la gratuidad y los costos educativos.
El refrigerio escolar no tiene ningún costo, se entrega por parte de la Secretaria de Educación Distrital de manera gratuita.
La entrega de los refrigerios se realiza a través de contratistas seleccionados por medio de un proceso contratación. Dichos contratistas deben cumplir con los lineamientos técnicos y de calidad establecidos por la Secretaría de Educación Distrital para el suministro de los refrigerios.
Es un espacio educativo en el que los y las estudiantes consumen una alimentación sana e inocua que cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales para la población escolarizada y contribuye en la construcción de estilos de vida saludables y al desarrollo de habilidades sociales.
Desayuno. Está compuesto por una bebida con leche, cereal, alimento proteico y fruta entera, que cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales para los escolares y es entregado a los y las estudiantes de la jornada de la mañana.
Almuerzo. Compuesto por un alimento proteico, raíces y/o tubérculos, y/o cereal, verduras y hortalizas, jugo de fruta y postre; que cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales para los escolares, entregado a los y las estudiantes de la jornada de la tarde.
Ni el desayuno, ni el almuerzo tienen costo para los estudiantes. El costo es asumido por la Secretaria de Educación Distrital y pagado al operador que entrega el desayuno y el almuerzo.
La Secretaría ha venido contratando la operación y entrega de los alimentos en los comedores escolares tanto de desayuno como el almuerzo, a una Caja de Compensación Familiar.
Todos los niños y niñas matriculados en los colegios distritales que cuentan con comedor escolar, desde grado cero hasta grado once.
Los estudiantes de la jornada mañana reciben desayuno y los estudiantes de la jornada tarde reciben almuerzo.
Para que exista comedor escolar en un colegio oficial, se requiere la disponibilidad de espacio para su construcción y la disponibilidad de recursos para dotarlo con los elementos necesarios. Lo anterior dando cumplimiento a la normatividad vigente.
La Secretaría de Educación Distrital, es la entidad del orden gubernamental encargada de generar la gestión a nivel administrativo y financiero, manejo nutricional, y la construcción de lineamientos educativos.
La administración del proyecto está a cargo de la Secretaría de Educación Distrital a través de la Subsecretaría de Acceso y Permanencia en su Dirección de Bienestar Estudiantil DBE, quien define los lineamientos técnicos, administrativos y pedagógicos para su ejecución y desarrollo, así como la supervisión y evaluación del proyecto a nivel central, local e institucional.
La coordinación del proyecto está a cargo de un equipo técnico interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Bienestar Estudiantil con formación en el área de economía, nutrición y dietética, ingeniería de alimentos, pedagogía y desarrollo institucional y áreas sociales, encargados de diseñar, coordinar, acompañar y supervisar los procesos de implementación y desarrollo de los lineamientos técnicos y pedagógicos para el desarrollar acciones integrales en materia de alimentación y nutrición.
La SED contrata a una Interventoría externa con el objeto de dar cumplimiento a los lineamientos y normatividad exigida por el Proyecto de Alimentación Escolar. En la actualidad la interventoría la ejerce la Universidad Nacional de Colombia, con quien se puede comunicar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o al teléfono número 2200430. La interventoría atenderá novedades, recomendaciones, quejas y demás frente al suministro de la alimentación escolar.
La interventoría contratada por la SED atiende las inquietudes de beneficiarios y comunidad educativa en general. Se pueden elevar las comunicaciones a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o al teléfono número 2200430. La interventoría atenderá novedades, recomendaciones, quejas y demás, frente al suministro de la alimentación escolar.
Debe conservar la muestra de los alimentos para su examen, reportar a la interventoría a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o al teléfono número 2200430, y comunicar al Hospital de la Localidad donde ocurre el evento. Además debe notificar a los padres de familia sobre el desplazamiento del menor al Hospital Local.