Educación 'en breve'

En este espacio encontrarás noticias 'breves' pero muy importantes. Recuerda que puedes acceder a ‘Educación en breve’ desde tu correo institucional, a través del envío de noticias que hacemos todos los días en horas de la tarde.
2018
13 de agosto de 2018 |
|
Reconocimiento en el Día de la Responsabilidad Social en el Distrito Capital para la vigencia 2018
|
2017
26 de abril de 2016 |
|
Conversatorio: “Las TIC como uso educativo de las áreas de lenguaje”![]() Se contará con la participación de Sandra Patricia Quitián, Derli Coronado, Paola Gámez, Paola Ospina y Roger Alexander Reyes, como panelistas invitados. La cita es el jueves 27 de abril, a las 7:00 p.m., en la Universidad de los Andes. En el marco del proyecto Fortalecimiento a Redes y Colectivos de maestras, maestros y directivos docentes, la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas invita al conversatorio “Las TIC como recurso educativo para lograr un ambiente de aprendizaje propicio en las áreas de lenguaje”, que se realizará el jueves 27 de abril, a las 7:00 p.m., en la Universidad de los Andes. El evento es organizado por la Red de Docentes Investigadores (REDDI). Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
27 de febrero de 2016 |
|
Egresados de la Distrital conocerán la Política Institucional de Egresados
El evento se realizará en el Auditorio del Colegio Americano, ubicado en la Carrera 22 # 45 – 51, a partir de las 5:00 p.m., y tendrá la participación del Rector Carlos Javier Mosquera y el Representante de los Egresados. La Política Institucional de Egresados es una iniciativa en el marco de la construcción del nuevo Plan Estratégico de Desarrollo, en donde se busca contar con la participación activa de los egresados y donde el actuar de ellos debe ser transversal a las iniciativas que se tengan en formación, investigación y extensión. |
|
27 de febrero de 2016 |
|
Encuentro de socialización de la Atención Integral a las niñas y niños de Primera Infancia para los 184 colegios focalizados en 2017.
La metodología diseñada desarrolló a fondo los componentes de calidad indispensables para la oferta dirigida a la primera infancia y cuyo objetivo es que las niñas, los niños y las familias del ciclo inicial de la ciudad, gocen de una atención integral que garantice el cuidado calificado, la salud y la nutrición, el acceso a la recreación y la cultura, la protección contra cualquier tipo de vulneración, el ejercicio de la participación y la educación inicial. Porque una ciudad educadora es una Bogotá Mejor Para Todos. |
24 de febrero de 2016 |
|
¡Inscríbete y participa en los eventos del “Año Colombia-Francia 2017”!
En este marco, la Embajada de Francia convoca la participación en las convocatorias del ‘Concurso de Fotografía” y la ‘Cumbre del Francés’, eventos que se realizarán durante los meses de marzo y abril de 2017. La Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la Secretaría de Educación de Bogotá apoya la divulgación de las diversas actividades que hacen parte de la agenda cultural programada por dicho país, para que la comunidad educativa de los colegios oficiales de la ciudad tenga la oportunidad de participar, de acuerdo con su interés particular. Una de ellas es el Concurso de Fotografía, que se realizará del 1º de marzo al 30 de abril de 2017, por iniciativa del Instituto Francés de Paris, dirigido a personas que cuentan con un nivel de lengua francesa. Toda la información de la convocatoria y el reglamento del concurso puede ser consultado en la página: www.etenplusjeparlefrancais.fr Otra actividad que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo de 2017 es La Cumbre del Francés, cuya información encontrarán publicada próximamente en: http://cumbredelfrances.co/ https://www.facebook.com/Apps-Hackathon-Francia-347217228986671/?fref=ts. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
|
23 de febrero de 2016 |
|
‘Convocatorias de formación para docentes y estudiantes’ ¡Anímate a participar!
¡Programa ‘Jóvenes Embajadores’ en Estados Unidos!La inscripción estará abierta hasta el 28 de febrero de 2017, para que estudiantes colombianos entre los 15 y 17 años que se destaquen por su capacidad de liderazgo y voluntariado, y un mentor con amplia experiencia profesional en el trabajo con jóvenes, se postulen para tener la posibilidad de hacer parte de este programa de intercambio cultural y liderazgo en Estados Unidos, durante cuatro semanas. El Programa Jóvenes Embajadores, es una iniciativa apoyada por la oficina para Educación y Cultura del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá e implementado por la organización Partners of the Américas. Durante cuatro semanas en Estados Unidos, 10 jóvenes estudiantes colombianos seleccionados, de escuelas secundarias de diferentes regiones del país, aprenderán acerca de la sociedad estadounidense y su cultura, mientras comparten la cultura propia de cada país. A través de este programa de intercambio, los Jóvenes Embajadores fortalecerán lazos de amistad, mejorarán su inglés, y además obtendrán nuevas herramientas de participación cívica y comunitaria. Descripción del IntercambioTodos los participantes seleccionados viajarán a Washington, DC y los estados anfitriones de Arkansas y Tennessee durante cuatro semanas en septiembre – octubre de 2017. Allí, los jóvenes vivirán con familias anfitrionas, asistirán a clases en escuelas locales y participarán en eventos culturales y deportivos. Conozca los criterios de selección y demás procedimientos de postulación: https://spanish.bogota.usembassy.gov/education/jvenes-embajadores.html Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible 2017La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO tiene abierta la convocatoria del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) 2017 que reconoce con USD$150000, que se repartirán entre tres galardonados (personas naturales, instituciones u ONG), por sus esfuerzos destacados en actividades de EDS. El Premio fue otorgado por primera vez el 5 de noviembre de 2015, en una ceremonia que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO en París, a entidades seleccionadas por haber emprendido proyectos sobresalientes que han inspirado a jóvenes y les ha permitido emprender iniciativas orientadas a crear estilos de vida más sostenibles, mediante actividades y compromisos individuales y colectivos. Tanto los organizadores del premio como los galardonados reconocen la función que desempeña la educación al vincular las dimensiones social, económica, cultural y medioambiental del desarrollo sostenible. Las candidaturas deben presentarse en inglés o francés y se deben centrar en un proyecto o programa específico que el candidato haya realizado. Es preciso que los proyectos hayan estado en marcha durante al menos dos años, hayan dado muestras de una gran repercusión, puedan reproducirse y ampliarse fácilmente, y contribuyan a uno o más de los ámbitos de acción prioritarios del Programa de Acción Mundial para la EDS (GAP, por sus siglas en inglés):
La convocatoria estará abierta en Colombia hasta el lunes 17 de abril de 2017 a las 12:00 del mediodía. Toda la información referente a los estatutos y criterios de selección del premio puede ser consultada en el siguiente enlace: https://en.unesco.org/prize-esd Para mayor información pueden contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es importante que tengan claro que la Secretaría de Educación del Distrito, SED, no financia económicamente estos dos programas. De igual manera, en relación con los permisos, los interesados en inscribirse debe solicitarlos directamente con su jefe inmediato (rector o rectora) para garantizar la asistencia al programa, si así lo exige cada convocatoria. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
|
16 de febrero de 2016 |
|
La calidad educativa ‘se mueve’ por todas las localidades
El objetivo de esta iniciativa es que rectoras y rectores conozcan de primera mano todos los programas y estrategias que esta Subsecretaria y sus direcciones están desarrollando en el marco del Plan Sectorial, con el que la Administración Distrital busca convertir a Bogotá en una ciudad educadora. Estos encuentros se constituyen como un canal de comunicación entre los niveles central, local e institucional para que directivos, funcionarios y docentes armonicen esfuerzos en la implementación de los programas y proyectos formulados desde las Direcciones de Educación Preescolar y Básica, Educación Media y Superior, Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, Inclusión e Integración de Poblaciones, Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas y Evaluación de la Educación, de la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia. Estos encuentros, a los que también se han vinculado las subsecretarías de Gestión Institucional y Acceso y Permanencia, ya han tenido lugar en las localidades de Bosa, Suba, Engativá, Kennedy, Fontibón, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, y se seguirán realizando durante el mes de marzo en otras localidades. Para la directora Local de San Cristóbal, Ana Consuelo Suárez, quien ya tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia con sus rectores, este tipo de iniciativas son determinantes para dinamizar las relaciones y establecer lazos de colaboración entre los niveles central, local e institucional. “Con este tipo de encuentros todos entendemos que hacemos parte de una misma institución y eso es fundamental para movilizar voluntades y trabajar como equipo”, resaltó la funcionaria. Porque una ciudad educadora es una Bogotá Mejor Para Todos. |
|
16 de febrero de 2016 |
|
Con ‘Escuela Viva, Ciudadanía Activa’ continuamos haciendo equipo por la educación
En esta oportunidad, el banco BBVA y el centro comercial Calima donaron 200 kits escolares a niñas y niños de primaria del colegio San Francisco de Asís, con el objetivo de contribuir positivamente a la permanencia escolar, brindando los recursos necesarios para que los estudiantes puedan cumplir con todos sus deberes. “Esta iniciativa es muy importante para garantizar el derecho de la educación. Agradecemos la corresponsabilidad y compromiso de la sociedad civil, del sector privado y de los padres de familia que hoy nos acompañan”, expresó Edwin Rodríguez, director de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Educación. Por su parte, la directora de Mercadeo del centro comercial Calima, Olga Lucía Parra, reafirmó el compromiso que tiene el sector privado en la educación de los niños de la capital, “es nuestra responsabilidad propender por la calidad de vida de los estudiantes de nuestra comunidad”. El encuentro, que contó con la asistencia de 200 estudiantes, padres de familia, representantes de la Secretaría de Educación, del centro comercial Calima y del banco BBVA, hace parte de una serie de actividades que buscan promover el mejoramiento en la calidad educativa, ambientes de aprendizaje y relaciones sociales y comunitarias. Para el gobierno ‘Bogotá Mejor Para Todos’ es un propósito integrar a todos los actores de la comunidad alrededor de la apuesta de convertir a la capital en una ciudad educadora, y generar así un ejercicio articulado de corresponsabilidad ciudadana con la educación de los estudiantes. Porque una ciudad que trabaja en equipo por la calidad de vida de nuestros estudiantes es una Bogotá Mejor Para Todos. |
09 de febrero de 2016 |
|
‘Educación en el cuerpo’, una estrategia de innovación para los maestros del Distrito
Directivos docentes y maestros de educación física y artes escénicas y plásticas, participaron en el curso de formación ‘Educación en el cuerpo y el cuerpo en la educación’, con el objetivo de proponer herramientas metodológicas para la innovación en el aula. En alianza con la Fundación El Colegio del Cuerpo, la Secretaría de Educación invitó a 23 docentes de la educación oficial a participar en esta capacitación que tuvo como propósito enriquecer las practicas pedagógicas y avanzar en los procesos de innovación en las maneras de enseñar y mejorar transversalmente la convivencia en el aula y fuera de ella. Los maestros participantes en este curso, que se llevó a cabo entre el 31 de enero y el 5 de febrero, son miembros activos del Observatorio Pedagógico y Social de Cuerpo de la entidad, quienes trabajan actualmente en la iniciativa ‘La Escuela de Cuerpo Itinerante e Interdisciplinar para docentes de las Instituciones Educativas del Distrito’, además de conformar diversas redes. 15 bailarines profesionales acompañaron a los maestros durante el curso. A través de un trabajo guiado y personalizado desde la danza contemporánea, los aprendizajes de los docentes incluyeron el cuidado del cuerpo como una herramienta dedicada al aprendizaje de saberes esenciales para la vida y de la danza como herramienta metodológica para avanzar en el entendimiento del cuerpo como una construcción social de sujeto y la importancia de desarrollar las corporeidades y corporalidades en las comunidades educativas. El cuidado de sí mismo se abordó a partir del encuentro personal para descubrir espacios individuales y reconocer al otro como un sujeto que genera confianza, que establece límites, que reflexiona, hace reflexionar y se gana su propio respeto y el del otro. Ejercicios que permitieron otras vivencias y reflexiones de cómo a través del cuerpo se aprenden procesos matemáticos, éticos, biológicos, químicos, físicos y emocionales, entre otros. Esta experiencia crea la posibilidad de emprender acciones para el intercambio de saberes, la consolidación de redes y el desarrollo de proyectos interdisciplinares que puedan enriquecer los Centros de Innovación para la calidad de la educación en Bogotá. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos |
2016
09 de febrero de 2016 |
|
XII Foro Distrital de Discapacidad
El Sistema Distrital de Discapacidad (SDD), conformado por los 12 sectores de la Administración Distrital, y los 7 representantes distritales de discapacidad, con el liderazgo de las Secretarías Distritales de Educación y Salud, realizará este evento académico como un espacio de participación y gestión del conocimiento para avanzar en el propósito de generar reflexión y reconocimiento de las realidades que inciden en la toma de decisiones y proyección de las agendas públicas de gobierno. El XII Foro Distrital de Discapacidad se desarrollará a través de paneles y mesas de trabajo con diferentes actores que hacen parte del Sistema Distrital de Discapacidad e invitados que aportan a la implementación de la Política Pública de Discapacidad. Transformación de la cultura ciudadana “Un reto para la inclusión de la Población con discapacidad en Bogotá”; “Reconocimiento de realidades en torno a la accesibilidad del espacio físico y público de la ciudad”, “Cultura comunicativa y simbólica como medio para la inclusión” y “Discapacidad y posconflicto” son los temas que abordarán los expertos invitados. En este escenario también se hará la presentación de la Proyección de la Política Pública de Discapacidad del Distrito Capital, en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá mejor para todos”. Mayores informes: Secretaría Técnica Distrital de Discapacidad- Secretaría de Educación del Distrito. PBX: 3241000, extensión 3278. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos |
16 de Noviembre de 2016 |
|
Encuesta sobre Educación en Derechos Humanos en los colegios de Bogotá
¡Gracias por participar! Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
24 de Noviembre de 2016 |
|
No se pierda el gran concierto sinfónico de estudiantes en Jornadas Única y Extendida 2016
Este proceso de formación ha sido realizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes y uno de los aliados estratégicos con los que cuenta la educación pública de la capital, para la implementación de la Jornada Única y Extendida en Bogotá, en el marco de la estrategia ‘Calidad Educativa para todos’ del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Mejor para Todos’. La entrada es libre con boletería, hasta completar el aforo. Invitan: la Orquesta Filarmónica de Bogotá - Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes - Secretaría de Educación del Distrito. Porque una Ciudad Educadora es una Bogotá Mejor Para Todos.
|
|
21 de Noviembre de 2016 |
|
Reporte a ARL de finalización de prácticas laborales de estudiantes en Educación Media
Cómo y dónde reportar la novedad Este procedimiento debe ser reportado a la ARL como ‘Novedades de retiro’ antes del 28 de noviembre. Si las prácticas laborales exceden el 30 de noviembre, deben ju stificarse, evidenciado que la institución educativa continuará con la supervisión de las prácticas. En el caso de que el colegio no indique el retiro o la continuidad el estudiante será desafiliado automáticamente el 30 de noviembre del año 2016 El reporte debe ser remitido al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y diligenciarlo con los datos del estudiante. La solicitud se realiza acorde al Decreto 055 de 2015, el cual fundamenta el proceso de afiliación a la ARL de los estudiantes que pertenecen a los colegios vinculados al proyecto ‘Desarrollo Integral de la Educacion Media’ del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Mejor para Todos’. Para más información o dudasCon los profesionales de la Dirección de Educación Media y Superior, Jenny Garzon Moreno o Jimmy Martínez Sánchez, al Tel. 3241000 Ext 2132-4341, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
16 de Noviembre de 2016 |
|
El ejercicio de la participación en la construcción de paz
A través de seis sesiones académicas, que se realizarán del 17 de noviembre al 6 de diciembre, servidores, líderes sociales y comunitarios, participantes de procesos de construcción de paz en los territorios, tendrán la oportunidad de plantear sus inquietudes y reflexiones acerca de las posibilidades de aplicar los saberes compartidos en sus propias realidades culturales, sociales, políticas y económicas existentes en los territorios, y en los ejercicios locales de construcción de paz. Sus objetivos se orientan a desarrollar una reflexión crítica y propositiva acerca de la importancia del ejercicio del derecho a la participación en la construcción de la paz orientada a la réplica y la difusión, así como en profundizar en la reflexión y el reconocimiento de las capacidades y las iniciativas que existen en los territorios y que aportan a la construcción de la paz, en la perspectiva del derecho a la participación. Se unen a este esfuerzo, la Personería Distrital de Bogotá, la Veeduría Distrital y la Secretaría Distrital de Gobierno, entidades, encargadas de la promoción y la garantía de los derechos humanos en el Distrito Capital. Lugar: Auditorio Defensoría del Pueblo (Centro Comercial Cámara de Comercio Calle 16 No. 9-42) – Bogotá. Confirmar participación en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
16 de Noviembre de 2016 |
|
Encuesta sobre Educación en Derechos Humanos en los colegios de Bogotá
¡Gracias por participar! Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
|
16 de Noviembre de 2016 |
|
Docente de inglés, participe en los talleres ‘English, Please Fast Track Edition’
Los docentes participantes reconocerán las características metodológicas, didácticas y pedagógicas de la serie ‘English, Please Fast Track Edition’, mediante el desarrollo de actividades en torno a su uso e implementación en el aula, práctica que les permitirá comprender los enfoques, progresión y métodos que emplea para el desarrollo efectivo de la competencia comunicativa de los estudiantes de grados 9º, 10º y 11º. La actividad hace parte de las estrategias contempladas en el Plan de Desarrollo 2016 – 2020 ‘Bogotá Mejor para Todos’, que en las bases del sector educación contempla el fortalecimiento de los programas de aprendizaje del inglés como segunda lengua, teniendo en cuenta estrategias de acompañamiento y formación continuada de docentes, articulación a los planes de estudios y uso de medios educativos, nuevos medios y ambientes de aprendizaje. Así mismo, los días 23 y 24 de noviembre se realizará el taller de estrategias metodológicas Teaching & Learning Methodology Workshop, que se basa en un enfoque a la práctica y la reflexión docente como un medio para desarrollar las competencias en metodología, didáctica y pedagogía de la enseñanza del inglés. Inscripciones abiertas hasta el 16 de noviembre. Cupos limitados. Inscripciones, con la profesional Luisa Fernanda Martínez Sierra, Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
09 de Noviembre de 2016 |
|
Hacemos equipo por el cambio: así avanzan las ‘Olimpiadas SED 2016’![]() Inspirados en los deportistas colombianos que participaron en los Juegos Olímpicos RIO 2016, y por invitación de nuestra secretaria de Educación, María Victoria Angulo, nos pusimos la camiseta del cambio para competir en las ‘Olimpiadas SED 2016’. Un reto que ha tenido gran acogida en los servidores de los niveles central y local y que tiene como gran objetivo trazar una estrategia de trabajo hasta el fin de este 2016, con la que todos participemos y sumemos para convertir a Bogotá en una ciudad educadora. Los aires de cambio se respiran en los pasillos y en nuestras tareas cotidianas, gracias a que los equipos han implementados acciones para mejorar el relacionamiento entre compañeros y el jefe, lograr una apropiación y mejoramiento del espacio físico, alcanzar las metas propuestas por el área para este año y fomentar una cultura de servicio, que permitiera dar respuesta oportuna a los públicos internos y externos de nuestra entidad. A partir de hoy, daremos a conocer las diferentes e ingeniosas propuestas que nuestros servidores públicos han puesto en marcha. Apuestas creativas e innovadoras que demuestran la disposición de todos los integrantes a participar y comprometerse abiertamente con los cambios que la Secretaría de Educación comenzará a vivir. Si tu área o localidad aún no ha recibido la visita de los jurados calificadores, ¡prepárate! La contienda por el cambio positivo y la mejora continua avanza a toda marcha. La ciudad educadora que soñamos, comienza en casa. |
|
09 de Noviembre de 2016 |
|
“Currículo, construcciones de género y la diversidad sexual en la escuela”
El propósito es propiciar espacios para la reflexión entre la comunidad educativa alrededor de las prácticas pedagógicas, institucionales y convivenciales en relación al género, la orientación sexual y la identidad de género en la Escuela. El evento académico tendrá lugar en la Casa España (Calle 35 16-42, Barrio Teusaquillo), entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., se dispondrán de presentaciones de personas expertas a lo largo del día y se contará con espacio para participar en mesas de trabajo, en las siguientes temáticas: Escuela y familias diversas, Currículo y diversidad sexual, Maestras y maestros diversos y Experiencias en la escuela para abordar la diversidad sexual y de géneros. La entrada es libre, con inscripción previa. El cupo es limitado. Mayores informes: Corporación Red Somos, teléfonos de contacto: 6316154 3182393824 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
01 de Noviembre de 2016 |
|
¡Inscríbase!: ‘Curso TIC para rectores innovadores’El curso “Escuela TIC para directivos docentes innovadores” tendrá modalidad presencial-virtual, con una duración de 40 horas. Quienes lo aprueben recibirán una tableta para el desarrollo de su práctica pedagógica. Hasta el próximo 4 de noviembre rectoras y rectores de los colegios distritales podrán inscribirse para participar en esta capacitación que tiene como objetivo contribuir a mejorar sus prácticas pedagógicas, comunicativas e investigativas, que incidan en la gestión escolar. Con esta estrategia, la Secretaría de Educación, SED, y el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, MINTIC, buscan fortalecer el uso de los contenidos educativos digitales y las plataformas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional para que se incentive el pensamiento crítico y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. De igual forma, incidir positivamente en indicadores de calidad educativa como las Pruebas Saber, disminución de la repitencia, deserción escolar y aumento del acceso de los estudiantes a la educación superior. Para la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED, la participación de los directivos en esta oferta de formación promoverá un acercamiento real a los beneficios que trae el uso de las tecnologías y las comunicaciones a los colegios de la ciudad. ¡Anímese, inscríbase y participe! Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
25 de octubre de 2016 |
|
Abiertas inscripciones para Congreso Internacional de Escuelas Nuevas: Construyendo Redes y Transformando la Educación
‘Construyendo Redes y Transformando la Educación’, será el eje central del congreso. La actividad busca consolidar alianzas e iniciativas que propendan por el mejoramiento de la vida de los más vulnerables a través de una educación de calidad, centrada en quien aprende, y que promueva un aprendizaje activo, cooperativo y personalizado. El Congreso contribuirá a la discusión global sobre la calidad de la educación, particularmente sobre la importancia de modelos educativos innovadores y flexibles que faciliten el aprendizaje. Para este año, el evento contará con la participación de expertos internacionales como Michael Fullan (U. Toronto), David Kirp (U. Berkeley), Santiago Rincón-Gallardo (U. Toronto), Thomas Luschei (CGU), Andy Hargreaves (Boston College), Henry Levin (Teachers College Columbia), Robert Arnove (Indiana U.), Michael Nakkula (U. Penn), Ernesto Schiefelbein (U. Chile) y Rebecca Winthrop (directora Center for Universal Education-Brookings Institute), entre otros. La Secretaría hace extensiva la invitación a toda la comunidad docente para que sea partícipe de este importante espacio de encuentro y colaboración entre altos académicos y profesionales de la educación. La inscripción al evento no tiene ningún costo y puede realizarse dando clic aquí |
|
24 de octubre de 2016 |
|
Jornada de inducción para 450 nuevos funcionariosUn grupo de 450 nuevos servidores de la Secretaría de Educación del Distrito participaron de la jornada de inducción realizada por la Dirección de Talento Humano el pasado viernes 21 de octubre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama. La jornada tuvo como objetivo facilitar la adaptación de los nuevos funcionarios al ambiente laboral, familiarizarlos con la cultura organizacional de la entidad, apropiar e interiorizar los principios y valores que identifican a los servidores de la SED, además de fortalecer el rol de los servidores públicos. Gloria Isabel Hernández fue una de las invitadas a participar de esta jornada; ella es ahora coordinadora del colegio Germán Arciniegas gracias a un concurso de méritos en el que resultó seleccionada para el cargo luego de una trayectoria de 11 años como docente en el Distrito. “estas actividades de inducción son fundamentales porque abordan temas de seguridad y salud en el trabajo, salud ocupacional y aspectos salariales y prestacionales que todos los funcionarios debemos conocer” resaltó la funcionaria. Esperamos que estas jornadas cumplan el objetivo de incrementar el sentido de pertenencia de los nuevos funcionarios para que con todo el vigor se unan al gran equipo de servidores que estamos haciendo de Bogotá una ciudad educadora. |
19 de octubre de 2016 |
|
Secretaria de Educación participa en foro sobre comportamiento en redes sociales
El evento también contó con la participación de David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información, Sandra Cortesi, experta de la Universidad de Harvard, Aquiles Arrieta Gómez, magistrado de la Corte Constitucional, y Carolina Piñeros, directora de la Red PaPaz. La actividad, presidida por el vicerrector de Desarrollo de Uniandes, Eduardo Behrentz, reunió diferentes opiniones sobre cuál debe ser el rol del Estado, los centros educativos, la familia y los usuarios en la formación de los nativos digitales. A propósito, la secretaria señaló que, desde el hogar y la escuela, la tecnología nos permite un acercamiento positivo al conocimiento: “Tenemos un desafío: crear ambientes de aprendizaje que reduzcan brechas y nos acerquen a nuevos medios, con miras al desarrollo de nuevas competencias”. El foro fue escenario de discusión de importantes temas como prevención del cyberbullying, protección de derechos y el papel de las instituciones educativas alrededor del comportamiento de los usuarios en las redes sociales y plataformas digitales. |
|
18 de octubre de 2016 |
|
Ficha diagnóstico para colegios privados en marco del Plan Maestro
Esto con el fin de conocer la situación actual de los colegios privados frente al cumplimiento de las normas y directrices establecidas en el Plan Maestro de Equipamientos Educativos, Decreto 449 de 2006 y Decreto 174 de 2013. Es importante que los representantes de los colegios privados tengan en cuenta que la ficha de diagnóstico deberá ser diligenciada entre el 18 al 31 de octubre de 2016. Con la información que se recoja, la Secretaría de Educación del Distrito realizará un análisis técnico y normativo, que determinará los puntos que podrían ser objeto de modificación dentro del Plan Maestro de Equipamientos Educativos, en aras de actualizar y mejorar el sistema educativo de la ciudad. |
14 de octubre de 2016 |
|
8 colegios de Bogotá participarán en piloto para construcción de metodología de uso e impacto de las TIC
El proyecto, liderado por Fedesarrollo con el patrocinio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tiene como objetivo principal crear un marco regional común de metodologías e indicadores robustos y localmente relevantes para países de América Latina. Actualmente está en proceso la fase de preparación y planeación del piloto para recolectar datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de evaluar los instrumentos y las metodologías propuestas por el equipo de investigación de Fedesarrollo, los cuales han contado con la retroalimentación de la Red Regional. Según la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación del Distrito, la actividad de campo en los colegios piloto se realizará del 18 al 21 de octubre de 2016, y comprende básicamente la aplicación de las pruebas C21 Habilidades del Siglo XXI de la Universidad de Melbourne, que tiene una duración de 90 minutos. La encuesta está diseñada para estudiantes de grado 9º, rector o coordinador académico y el o la docente de matemáticas o lengua castellana de los grados 5º y 9º, de cada uno de los colegios. |
14 de octubre de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Somos Campeones Nacionales Juegos del Magisterio Después de 4 días de fuerte competencia, nuestra delegación participante en los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio se alzó esta tarde con el título de Campeones. Las justas deportivas que tuvieron lugar en Compensar de la Av. 68 y el Centro de Alto Rendimiento, entre otros escenarios, reunió a 29 entes territoriales y más de 2070 docentes y directivos docentes. Nuestros compañeros demostraron su entrenamiento y disciplina, quedando por encima de las delegaciones que tradicionalmente han presentado un buen rendimiento en estos encuentros como Valle y Antioquia. La siguiente es la tabla de medallería:
Extendemos un saludo de felicitación a los cerca de 90 funcionarios que dejaron en alto el nombre de nuestra Entidad y demuestran una vez más porque Bogotá avanza con paso firme hacia la “Ciudad Educadora” que soñamos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
14 de octubre de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
8 colegios de Bogotá participarán en piloto para construcción de metodología de uso e impacto de las TIC
El proyecto, liderado por Fedesarrollo con el patrocinio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tiene como objetivo principal crear un marco regional común de metodologías e indicadores robustos y localmente relevantes para países de América Latina. Actualmente está en proceso la fase de preparación y planeación del piloto para recolectar datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de evaluar los instrumentos y las metodologías propuestas por el equipo de investigación de Fedesarrollo, los cuales han contado con la retroalimentación de la Red Regional. Según la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación del Distrito, la actividad de campo en los colegios piloto se realizará del 18 al 21 de octubre de 2016, y comprende básicamente la aplicación de las pruebas C21 Habilidades del Siglo XXI de la Universidad de Melbourne, que tiene una duración de 90 minutos. La encuesta está diseñada para estudiantes de grado 9º, rector o coordinador académico y el o la docente de matemáticas o lengua castellana de los grados 5º y 9º, de cada uno de los colegios. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
13 de octubre de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¡iniciaron los Juegos del Magisterio!El Palacio de los Deportes de Bogotá fue el escenario para la apertura oficial de los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio, que hacen parte del programa de bienestar que coordina el Ministerio de Educación Nacional para docentes y directivos docentes del sector oficial. La ceremonia se llevó a cabo el lunes 10 de octubre con una concurrida asistencia. Nuestra delegación, conformada por 90 docentes y directivos docentes, participará en las siguientes disciplinas: fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol de salón, tenis de mesa, atletismo, tejo, minitejo, ajedrez y natación. Gracias al apoyo de la Secretaría de Educación, nuestros deportistas han podido desarrollar unas adecuadas rutinas de entrenamiento, recibir los implementos y uniformes necesarios y tener el acompañamiento permanente por parte de la Dirección de Talento Humano, a través de nuestro Plan de Bienestar. Las competencias se extenderán hasta el viernes 14 de octubre entre las 8 a.m. y las 5 p.m. en Compensar de la Av. 68 y el Centro de Alto Rendimiento, entre otros escenarios. “Venimos de una familia de deportistas apoyada por Secretaría de Educación y Codema. Ganamos disciplina, ganamos responsabilidad y mejoramos nuestra trayectoria. Esto es mucho más de lo que uno espera que le dé una empresa”, cuenta Diana Stella Casas Bohórquez, docente del Colegio OEA. Por su parte, el profesor Mauricio Galindo León, de Instituto Técnico Distrital Julio Flores, manifiesta “participar en estas competencias te crea hábitos de salud porque liberas el estrés, generas disciplina… es un reto con uno mismo por alcanzar mejores niveles de competencia. Por eso hay que responder con buenos resultados”. Este año como novedad, y conforme lo concertado entre el Ministerio de Educación y Fecode, se realizará también el Encuentro Nacional Folclórico y Cultural Docente, que busca preservar los valores culturales y folclóricos de cada región, a la vez que genera un ambiente de trabajo en equipo, cordialidad y calidad de vida. Desde ya le enviamos la mejor energía a nuestra delegación, que orgullosamente nos representa para mostrar por qué una ciudad educadora, es una Bogotá mejor para todos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
10 de octubre de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Buscamos fortalecer las relaciones laborales entre trabajadores y la AdministraciónDurante dos jornadas (lunes 10 y martes 11 de octubre), servidores de la Secretaría de Educación del Distrito podrán participar de la capacitación ofrecida por la Subsecretaría de Gestión Institucional y la Dirección de Talento Humano, en el tema de `Derecho de Asociación, mesas de Negociación y Conciliación´. Para estas jornadas se ha contado con Carlos Guarnizo, abogado consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien tratará temas como normatividad internacional respecto al derecho de asociación y negociación colectiva, la mirada de la OIT sobre el funcionamiento de los acuerdos laborales con la administración pública y los principios existentes en la legislación colombiana. La próxima jornada se realizará en el auditorio Fabio Chaparro desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. y estará dirigida a los servidores de planta de la entidad en sus 3 niveles (central, local e institucional). “Es muy importante que tanto los trabajadores, como la organización, conozcan las bondades de los instrumentos de la negociación colectiva, ya que a través de ella se construyen las condiciones de empleo y las relaciones entre la Administración y los trabajadores, y de la construcción de esa relación, depende el buen o mal funcionamiento de una organización” puntualizó el experto capacitador delegado para estas jornadas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
10 de octubre de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Interesados en licitación de Administración del Servicio Educativo pueden capacitarse para obtener Registro Único de Proponentes
Dado que este requisito es fundamental para dicho proceso licitatorio, se espera que un gran número de participantes asistan el próximo jueves 13 de octubre a las 8:00 a.m., en la Sala 4.3. En caso de estar interesado en dicho evento, puede confirmar su participación a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Es importante que los interesados tengan claro que la invitación se dirige a máximo 2 personas por posible participante en el proceso licitatorio. |
07 de octubre de 2016 |
|
8 de octubre de 2016 no habrá servicio de Internet en las Instituciones EducativasLa Oficina Administrativa de REDP, dentro del proceso de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de la Entidad, tiene planeada una ventana de mantenimiento que comenzará el próximo sábado 8 de octubre de 2016 a las 2:00 p.m. y terminará el sábado 8 de octubre de 2016 a las 12:00 p.m.; para realizar el mantenimiento a la plataforma de seguridad que filtra los canales de internet de la Instituciones Educativas Distritales. Durante el desarrollo de esta actividad se presentará suspensión del Servicio de Internet en las Instituciones Educativas Distritales. De antemano agradecemos su comprensión con estos trabajos que redundan en beneficio de la SED. Cualquier inquietud al respecto con gusto será atendida por la Mesa de Servicios Ext. 3333. Oficina Administrativa de RedP |
|
05 de octubre de 2016 |
|
Google capacitará docentes de Educación Media en uso responsable de internet en el aula
‘Herramientas Google para docentes: Bogotá comprometida con la formación de una nueva #Generación Digital’, es el nombre del proceso de capacitación que se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre, con docentes de informática y tecnología de Educación Media (10º y 11º) de colegios oficiales de la ciudad. Gabriela Hadid, especialista en Educación del Usuario de Google Argentina, orientará esta capacitación que estará centrada en las herramientas para hacer un uso seguro de la tecnología en el aula y fomentar la ciudadanía digital responsable con sus estudiantes. Esta iniciativa es organizada por la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito en alianza con la Alta Consejería Distrital de TIC, en el marco de las iniciativas de educación que promueve la compañía multinacional líder en servicios tecnológicos GOOGLE y la Alcaldía Mayor de Bogotá. ¿Cómo puedo participar?Rectores de colegios oficiales con Educación Media Fortalecida y énfasis en las áreas de matemáticas, ingenierías y tecnologías; podrán postular a la capacitación un (1) docente de informática y/o tecnología. La capacitación es presencial y se llevará a cabo en un solo día (un grupo el 26 y otro el 27 de octubre), con una intensidad de 2 horas y media, en las instalaciones de Google Bogotá (Carrera 11A 94 - 45 Centro Empresarial Oxo Center, Piso 8). Los asistentes recibirán certificado de participación otorgado por Google. Las inscripciones estarán abiertas hasta completar los 107 cupos disponibles y los participantes serán asignados al primero o segundo grupo, según orden de inscripción: Grupo 1Miércoles 26 de octubre: 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Grupo 2Jueves 27 de octubre: 3:00 p.m. - 6:00 p.m. |
|
05 de octubre de 2016 |
|
Capacitación en Derecho de Asociación, Mesas de Negociación y ConciliaciónEn el marco del Plan Institucional de Capacitación, la Subsecretaría de Gestión Institucional y la Dirección de Talento Humano llevarán a cabo el proceso de Capacitación en Derecho de Asociación, Mesas de Negociación y Conciliación, en el cual podrán participar todos los Servidores Públicos vinculados a la planta de la Secretaría de Educación del Distrito (Nivel Central, Local e Institucional). Fecha: 10 y 11 de octubre Horario: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Auditorio Fabio Chaparro Cupo: 400 personas en cada fecha Capacitador: Dr. Carlos Guarnizo Temáticas a tratar:
Para inscribirse a una de las dos jornadas de capacitación debe diligenciar y remitir el formato adjunto al correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; las inscripciones se pueden realizar hasta el día 07 de Octubre de 2016 12 p.m. o hasta completar el Cupo. Esperamos contar con la asistencia y activa participación, con el propósito de profundizar y fortalecer la gestión de la entidad con respecto a los diversos aspectos relativos al cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Distrital de Desarrollo de “Bogotá Mejor para Todos”. |
|
04 de octubre de 2016 |
|
La Secretaría de Educación reconoce 1842 Directivos DocentesLa Secretaría de Educación reconocerá el trabajo realizado por todos los Directivos Docentes en la construcción de una Ciudad Educadora. Serán 342 Rectores, 10 Directivos rurales, 1498 Coordinadores, y 22 Directivos Supervisores de los Colegios Distritales de Bogotá los que serán exaltados en un evento este 5 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Compensar XXI. “Queremos reconocer a los más de 1.800 Directivos Docentes que día a día contribuyen al desarrollo de más de 870.000 niñas, niños y jóvenes que estudian en los colegios públicos de Bogotá”, aseguro Álvaro Fernando Guzman, Director de Talento Humano (E). Porque una Ciudad que reconoce los líderes de la transformación educativa, es una ciudad mejor para todos. |
|
04 de octubre de 2016 |
|
Si tienes un animal de compañía en tu hogar, tienes que saber estoConsentir mucho a tu mejor amigo perruno o gatuno no es suficiente. En la Semana de la Protección y Bienestar Animal que se celebra en la ciudad desde el 3 hasta el 9 de octubre, la Secretaría de Educación del Distrito te invita a conocer y garantizar las 5 libertades que tu animal de compañía necesita para vivir en óptimas condiciones. Aplícalas y compártelas con tus familiares y amigos y sé tú también un ciudadano responsable en el respeto y protección de los animales. libertades de los animales de compañía:
Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos. |
30 de septiembre de 2016 |
|
Participa en el evento ‘Yo Puedo Programar’
Durante la semana del 3 al 8 de octubre se llevará a cabo la campaña ‘Yo Puedo Programar’, una iniciativa de Microsoft con Comunidad IT y Code.org para que los jóvenes aprendan a crear tecnología Se trata de desarrollar jornadas de programación dirigidas por docentes a estudiantes, a través de plataforma Microsoft. 210 docentes ya se inscribieron, tú también puedes participar. Dar los primeros pasos en el mundo de la programación es sencillo. Lo único difícil es convencer a otros que se encaminen a hacerlo. Hay ideas que quieren hacerse realidad, y tú puedes impulsar a que alguien las concrete. |
|
28 de septiembre de 2016 |
|
Conozca y opine sobre el 'Proyecto de resolución de Movilidad Escolar'
El propósito del Distrito en la nueva política de movilidad escolar está enfocada a la protección de los estudiantes, a combatir entre todos el cambio climático y a consolidar a Bogotá como una ciudad educadora. Razón por la cual pone a consideración de la ciudadanía el proyecto de resolución “Por la cual se reglamentan las condiciones generales de la Movilidad Escolar de la Secretaría de Educación del Distrito en sus diferentes modos y modalidades y se reglamentan los beneficios de transporte condicionados a la Asistencia Escolar". De esta manera, quienes tengan sugerencias, recomendaciones o aportes en la construcción de dicha resolución, pueden hacerlo, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
28 de septiembre de 2016 |
|
Listado de trabajos habilitados para evaluación – Premio Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2016Atendiendo a lo establecido en el documento de orientaciones de la décima versión del Premio, y luego de revisadas las reclamaciones allegadas en los tiempos establecidos; la Secretaria de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, presentan a la comunidad educativa el listado de trabajos habilitados en la convocatoria, en las modalidades de Investigación e Innovación. |
22 de septiembre de 2016 |
|
Los ‘PAP’ llegan a trabajar en equipo con las instituciones educativas
Su misión: apoyar el acompañamiento de la transformación curricular a partir del conocimiento de las realidades y necesidades particulares de cada institución educativa. Los ‘PAP’ llegarán inicialmente a 115 colegios, uno por cada 5 colegios, y trabajarán de la mano con rectores, comunidad educativa y Gobierno Escolar, con especial énfasis en la armonización de las propuestas del Gobierno Distrital asociadas a la implementación de Jornada Única, Jornada Extendida, y Educación Inicial. Así mismo, los Coordinadores pedagógicos zonales serán enlaces para la relación directa y permanente con las direcciones locales de educación y la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, a través de la Dirección de Educación Preescolar y Básica de la SED. Este equipo y su labor se desarrolla en el marco del componente ‘Fortalecimiento de los proyectos educativos institucionales (PEI) con énfasis en el mejoramiento institucional desde el componente pedagógico –académico’ de la estrategia ‘Calidad Educativa para Todos’ del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Mejor para Todos’. |
|
22 de septiembre de 2016 |
|
Participe en la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2025El Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Distrito invitan a estudiantes, maestros, directivos docentes, padres de familia y todos los interesados en el futuro de la educación del país a participar en la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2025. Aportar a esta discusión es una oportunidad para incidir en el desarrollo de una política educativa nacional que atienda a las necesidades de los colombianos, genere igualdad de oportunidades y equidad, contribuya a la consolidación de la paz e impulse el desarrollo humano y económico del país. En Bogotá, queremos sentar un precedente de participación en esta consulta temática que estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre. Compartir sus ideas y propuestas es muy fácil y para hacerlo solo tiene que acceder a Plan Decenal de Educación Con su participación, seguiremos fortaleciendo a Bogotá como una Ciudad Educadora que forma en sus aulas a niñas, niños y jóvenes más felices, forjadores de cultura ciudadana, responsables con su entorno y protagonistas del progreso y desarrollo de la capital. |
|
21 de septiembre de 2016 |
|
En equipo, así creamos los Centros de Innovación de docentes del Distrito
Estos centros serán los escenarios físicos para el encuentro, generación de conocimiento, diálogo de saberes, intercambio de experiencias y desarrollo humano e integral de más de 11 mil docentes del Distrito que conformarán la ‘Red de Innovación del Maestro’, una de las metas más importantes del Gobierno ‘Bogotá Mejor para Todos’. La Dirección de Formación de docentes e innovaciones pedagógicas invita a servidores públicos de los niveles central, local e institucional a participar en el Foro Virtual habilitado, para que también sumen sus propuestas desde sus diversos campos profesionales y experiencias en el sector educativo. Para participar, solo tienen que solicitar la clave de acceso a la profesional Lina María Aristizabal al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . El Foro virtual estará habilitado hasta diciembre de 2016. Adicionalmente, entre octubre y noviembre, se realizarán jornadas de co-creación en las 20 localidades con Directores locales de educación, docentes y directivos docentes. |
|
16 de septiembre de 2016 |
|
“Las TIC al Servicio de la Innovación Educativa”
Al evento están convocados docentes de todos los niveles educativos de ciencias exactas y naturales, investigadores, diseñadores de recursos educativos con tecnología, interesados en temas de innovación educativa y tecnologías para la educación, directivos académicos y estudiantes en general. El Congreso pretende contribuir al mejoramiento de la calidad y al fortalecimiento de la inclusión social en educación, mediante la construcción y consolidación de comunidad académica (docentes, investigadores, diseñadores de recursos educativos, directivos, etc.) alrededor de la innovación educativa mediante la integración de GeoGebra y de otros recursos tecnológicos. Las conferencias centrales del Congreso estarán a cargo de invitados nacionales e internacionales de: España, Uruguay y Brasil. Además, con el fin de facilitar a los participantes y ponentes asistir a diferentes actividades académicas y de divulgación de experiencias e investigaciones relacionadas con las temáticas del evento, se han contemplado diferentes modalidades de participación (ponencias orales, talleres, poster). La realización interna del evento estará a cargo del Instituto GeoGebra de Medellín, adscrito al Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y los Grupos de Investigación Gnomon, Davinci y Gritad, también vinculados al ITM. Los interesados en recibir mayor información pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
19 de septiembre de 2016 |
|
Sentimos el fallecimiento de Alirio Quintero Briceño, rector del colegio Carlo FedericiLa Secretaría de Educación del Distrito, la directora local de Educación de Fontibón, Martha Elena Herrera, el equipo de trabajo de la Dirección Local y la comunidad educativa de la localidad novena, lamentan profundamente el fallecimiento de Alirio Quintero Briceño, rector del colegio Carlo Federici, y acompañan en sus oraciones a familiares, personas allegadas y toda la comunidad educativa de esta institución que tuvo la fortuna de compartir con este gran maestro, ser humano y amigo. |
|
19 de septiembre de 2016 |
|
Invitación a operadores de Modelos Educativos Flexibles a una Mesa de trabajo
El propósito de este encuentro es compartir información, para enriquecer y hacer pertinentes los contenidos del Anexo Técnico y los Estudios de Costos de una Licitación Pública, la cual se está proyectando para “Implementar metodologías educativas flexibles para la atención de población en condición de extraedad, vulnerable y diversa.”.
|
|
19 de septiembre de 2016 |
|
Participa en la jornada pedagógica para actualización de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de septiembre. La Dirección de Educación Preescolar y Básica de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), invita a docentes líderes de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) de los colegios del sistema educativo oficial, a participar en la jornada pedagógica de educación ambiental que se llevará a cabo los días 28 de septiembre y 6 de octubre, en el Auditorio (2º piso) de la Asociación Nacional de Empleados y Pensionados Civiles de la Policía (Cra 17 No. 39B – 22). El objetivo: propiciar la reflexión para identificar y fortalecer los ejes temáticos en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). Los docentes líderes deberán indagar previamente sobre su proyecto PRAE institucional, así como del plan de acción respectivo. Hasta el 27 de septiembre hay plazo para realizar la inscripción. Para facilitar la asistencia, los docentes podrán elegir una jornada entre los 4 horarios optativos así (cupo máximo 50 personas): Miércoles 28 de septiembre• Opción 1: 7:30 a.m. a 12:30 m. • Opción 2: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Jueves 6 de octubre• Opción 3: 7:30 a.m. a 12:30 m. • Opción 4: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. La jornada pedagógica es organizada por la SED en convenio con la Corporación Bio Ecológica Ambiental para la Vida Integral (Cobeavint). Adicionalmente, desde esta alianza se desarrollarán 26 escuelas de formación ambiental en colegios oficiales, en el marco de la Jornada Única y Extendida. Para mayor informaciónEn la Dirección de Educación Preescolar y Básica de la SED, con las profesionales Norma Constanza Camargo y Lucy García del Proyecto Transversal Ambiental: Tel. 3241000 Ext. 2112/2109. También puede aclarar dudas a través de los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Porque una Ciudad Educadora es una Bogotá Mejor Para Todos. |
16 de septiembre de 2016 |
|
“Las TIC al Servicio de la Innovación Educativa”
Al evento están convocados docentes de todos los niveles educativos de ciencias exactas y naturales, investigadores, diseñadores de recursos educativos con tecnología, interesados en temas de innovación educativa y tecnologías para la educación, directivos académicos y estudiantes en general. El Congreso pretende contribuir al mejoramiento de la calidad y al fortalecimiento de la inclusión social en educación, mediante la construcción y consolidación de comunidad académica (docentes, investigadores, diseñadores de recursos educativos, directivos, etc.) alrededor de la innovación educativa mediante la integración de GeoGebra y de otros recursos tecnológicos. Las conferencias centrales del Congreso estarán a cargo de invitados nacionales e internacionales de: España, Uruguay y Brasil. Además, con el fin de facilitar a los participantes y ponentes asistir a diferentes actividades académicas y de divulgación de experiencias e investigaciones relacionadas con las temáticas del evento, se han contemplado diferentes modalidades de participación (ponencias orales, talleres, poster). La realización interna del evento estará a cargo del Instituto GeoGebra de Medellín, adscrito al Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y los Grupos de Investigación Gnomon, Davinci y Gritad, también vinculados al ITM. Los interesados en recibir mayor información pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
16 de septiembre de 2016 |
|
Secretaria de Educación presente en cumbre de líderes de Revista Semana
En este espacio que reunió durante dos días a más de 800 académicos y expertos en educación, la secretaria presentó los desafíos que para la ciudad tiene la administración del Alcalde, Enrique Peñalosa, en materia educativa. Asimismo, compartió los propósitos de la Secretaría para hacer de Bogotá una ciudad educadora: “Hay que tejer relaciones, recuperar liderazgo y dignificar el papel de los maestros”, aseguró. María Victoria Angulo hizo parte del grupo de expertos del cuarto panel de la cumbre, en el que se discutió sobre la formación de docentes y el proceso de evaluación; allí señaló, precisamente, que esta última “es una forma respetuosa de hacer una retroalimentación pedagógica”. Finalmente, la secretaria participó de las conclusiones de ‘Líderes por la Educación’. En su intervención expresó que es importante hacer un reconocimiento de la realidad nacional y a partir de ahí “aportar a una mejor educación y a la construcción de un nuevo capítulo en la historia de Colombia”. |
|
15 de septiembre de 2016 |
|
Consulte si usted ha sido seleccionado como Jurado de Votación para el Plebiscito por la Paz
Los listados de los ciudadanos han sido seleccionados para apoyar esta jornada electoral, serán dados a conocer a partir del día 14 de septiembre. Consulte si usted ha sido seleccionado como Jurado de Votación. Quienes sean seleccionados tendrán la obligación de acudir a las urnas y serán recompensados con jornadas laborales remuneradas según lo estipula la ley. Recuerde que las personas notificadas como Jurados de Votación y que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, se harán acreedoras a la destitución del cargo que desempeñen si son servidores públicos, si no lo son, a multa equivalente hasta 10 salarios mínimos vigentes, a favor del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional, sanciones incluidas en el Código Electoral colombiano. |
|
12 de septiembre de 2016 |
|
Secretaria de Educación, invitada al Encuentro Nacional de Educación Privada
María Victoria Angulo, secretaria de Educación del Distrito, fue una de las invitadas principales, encargada de instalar el evento. En su intervención, presentó al numeroso grupo de docentes, los retos de la actual Administración en materia educativa. Asimismo, reiteró el mensaje que para las niñas, niños y jóvenes estudiantes de Bogotá tiene el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa: “La escuela debe ser lugar de encuentro, paz y debate”. Igualmente, María Victoria Angulo, quien además estuvo acompañada por el subsecretario de Integración Interinstitucional, Jorge Celis, y la directora de Relaciones con el Sector Educativo Privado, Martha Sofía Serrano, señaló que, en el propósito de construir un mejor futuro para las generaciones venideras, los educadores tienen que ser inspiradores y transformadores de realidades: “En educación nunca podemos conformarnos, siempre buscaremos la manera de ser mejores”. |
|
09 de septiembre de 2016 |
|
Rectoras y rectores: inscripciones abiertas para programa de formación en Liderazgo Educativo
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 23 de septiembre para el primer módulo, que se realizará en la semana del 24 al 28 de octubre de 2016. Este programa busca fortalecer capacidades que propicien el desarrollo integral del líder educativo, con el propósito de potenciar su liderazgo en la gestión pedagógica, institucional y de la comunidad educativa, así como en las transformaciones que incidan en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. En total, el programa consta de cuatro módulos, cada uno de los cuales se desarrolla en una semana de formación intensiva, con intervalos de tiempo de aproximadamente mes y medio entre ellos. Inscríbase haciendo clic aquí o a través de la página www.educacionbogota.edu.co en el banner ‘Formación en liderazgo educativo para rectoras y rectores’. Para más información escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comuníquese a los teléfonos 3241000 ext. 4509 – 4511 o 3017780263. |
06 de septiembre de 2016 |
|
Jornadas para conocer logística de la Prueba Saber 3º, 5º y 9º 2016Con el fin de que los rectores de los colegios oficiales y privados de la ciudad conozcan la logística de aplicación de la prueba censal Saber para los grados 3º, 5º y 9º, que se realizará el próximo 28 de septiembre, el ICFES y la Secretaría de Educación han programado 23 sesiones de capacitación en 17 localidades de la ciudad. Las jornadas, a las cuales están convocados el rector y un acompañante de los colegios oficiales, y solamente el rector de los colegios privados, se llevarán a cabo entre el 13 y el 23 de septiembre. Para conocer la fecha, hora y dirección del sitio en el que se realizará la capacitación de cada colegio, según la localidad de ubicación, es necesario consultar la encuesta.
|
|
06 de septiembre de 2016 |
|
Indicaciones para el abordaje en casos de abuso y maltrato en el entorno escolar
Con el fin de fortalecer los procesos de atención de los casos de abuso y maltrato en las instituciones educativas oficiales en los que se vean involucrados servidores públicos de la Secretaría de Educación del Distrito, la Oficina de Control Disciplinario brinda indicaciones para su correcto abordaje. Reconociendo nuestro papel como garantes de derechos y del bienestar y seguridad de niñas, niños y jóvenes, la Oficina de Control Disciplinario de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) emite una serie de recomendaciones para el abordaje de casos de abuso y maltrato en el entorno escolar. De acuerdo con la Circular No. 001 (adjunta), se recomienda a los Directores Locales de Educación, rectores, coordinadores, orientadores, docentes y comunidad educativa en general, implementar las siguientes medidas ante una situación de este tipo:
Si requiere orientación para el abordaje de este tipo de casos puede dirigirse a la Oficina de Control Disciplinario de la SED, ubicada en la Av. Calle 26 No. 59 – 41 Cámara Colombiana de Infraestructura, en el piso 10 oficina 1002.
|
|
06 de septiembre de 2016 |
|
Estudiantes de Educación Media que realizan prácticas laborales deben estar afiliados a ARL
La solicitud se realiza de conformidad en lo ordenado en el Decreto 055 de 2015 “Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales”. Para adelantar la afiliación, colegios públicos (oficiales y en concesión), deben solicitar el formulario de afiliación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y diligenciarlo con los datos del estudiante (especificando las actividades que realiza el estudiante en sus prácticas laborales para tipificar el riesgo) y remitirlo al mismo correo. En caso de presentar errores en su diligenciamiento, se realizará devolución al colegio para ajustes. Tener presente que el estudiante debe estar afiliado a una Empresa Promotora de Salud (EPS) y que aquéllos que no se encuentren asegurados en el Sistema General de Riesgos Laborales, no deben realizar prácticas laborales. Para más información o dudas Con los profesionales de la Dirección de Educación Media y Superior, Jenny Garzón Moreno o Jimmy Martínez Sánchez, al Tel. 3241000 Ext 2132-4341, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
05 de septiembre de 2016 |
|
Nuevo encuentro entre rectores y directivos de la Secretaría de Educación
En este cuarto encuentro con los rectores de la ciudad, donde el diálogo fue el protagonista, se afianzó el propósito de seguir trabajando en equipo por el bienestar de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá.
Para Janeth Molina, rectora del Colegio Manuel Elkin Patarroyo, estas charlas con el equipo directivo de la Secretaría son muy valiosas, pues “poco a poco se van dando soluciones a nuestras necesidades. Es fundamental, para nosotros los rectores, contar con el apoyo de la secretaria y conocer de su voz el mensaje que para el sector tiene el señor alcalde”. |
|
05 de septiembre de 2016 |
|
Kennedy celebra Foro Educativo Local
En el colegio Kennedy, el foro contará con la participación de Ruth Amanda Cortés, pedagoga experta en educación, convivencia y democracia. Allí se presentarán las experiencias con las que 27 colegios de la localidad aportan a la construcción de una ciudad en paz. Por su parte, en el INEM de Kennedy, el encuentro tiene como invitado principal al doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Alejandro Álvarez Gallego. Luego de su intervención, los asistentes podrán asistir a las presentaciones de 28 experiencias pedagógicas en educación para la paz e inclusión educativa. |
01 de septiembre de 2016 |
|
Jornadas para conocer logística de la Prueba Saber 3º, 5º y 9º 2016Con el fin de que los rectores de los colegios oficiales y privados de la ciudad conozcan la logística de aplicación de la prueba censal Saber para los grados 3º, 5º y 9º, que se realizará el próximo 28 de septiembre, el ICFES y la Secretaría de Educación han programado 23 sesiones de capacitación en 17 localidades de la ciudad. Las jornadas, a las cuales están convocados el rector y un acompañante de los colegios oficiales, y solamente el rector de los colegios privados, se llevarán a cabo entre el 13 y el 23 de septiembre. Para conocer la fecha, hora y dirección del sitio en el que se realizará la capacitación de cada colegio, según la localidad de ubicación, es necesario consultar la encuesta.
|
|
01 de septiembre de 2016 |
|
Indicaciones para el abordaje en casos de abuso y maltrato en el entorno escolar
Con el fin de fortalecer los procesos de atención de los casos de abuso y maltrato en las instituciones educativas oficiales en los que se vean involucrados servidores públicos de la Secretaría de Educación del Distrito, la Oficina de Control Disciplinario brinda indicaciones para su correcto abordaje. Reconociendo nuestro papel como garantes de derechos y del bienestar y seguridad de niñas, niños y jóvenes, la Oficina de Control Disciplinario de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) emite una serie de recomendaciones para el abordaje de casos de abuso y maltrato en el entorno escolar. De acuerdo con la Circular No. 001 (adjunta), se recomienda a los Directores Locales de Educación, rectores, coordinadores, orientadores, docentes y comunidad educativa en general, implementar las siguientes medidas ante una situación de este tipo:
Si requiere orientación para el abordaje de este tipo de casos puede dirigirse a la Oficina de Control Disciplinario de la SED, ubicada en la Av. Calle 26 No. 59 – 41 Cámara Colombiana de Infraestructura, en el piso 10 oficina 1002.
|
|
01 de septiembre de 2016 |
|
Estudiantes de Educación Media que realizan prácticas laborales deben estar afiliados a ARL
La solicitud se realiza de conformidad en lo ordenado en el Decreto 055 de 2015 “Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales”. Para adelantar la afiliación, colegios públicos (oficiales y en concesión), deben solicitar el formulario de afiliación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y diligenciarlo con los datos del estudiante (especificando las actividades que realiza el estudiante en sus prácticas laborales para tipificar el riesgo) y remitirlo al mismo correo. En caso de presentar errores en su diligenciamiento, se realizará devolución al colegio para ajustes. Tener presente que el estudiante debe estar afiliado a una Empresa Promotora de Salud (EPS) y que aquéllos que no se encuentren asegurados en el Sistema General de Riesgos Laborales, no deben realizar prácticas laborales. Para más información o dudas Con los profesionales de la Dirección de Educación Media y Superior, Jenny Garzón Moreno o Jimmy Martínez Sánchez, al Tel. 3241000 Ext 2132-4341, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |