Calidad educativa para todos

El 60,2% de los recursos destinados a la educación para este cuatrienio se invertirán en una meta inaplazable: que el derecho a la educación con calidad sea una realidad para todas las niñas, niños y jóvenes de la capital.Por eso, esta línea estratégica de la política educativa busca fortalecer los diferentes niveles de aprendizaje y competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales de los estudiantes; así como emprender acciones en torno a la evaluación, la formación de maestros, el fortalecimiento de los currículos, el aumento del tiempo escolar a través de la jornada única o estrategias complementarias del uso del tiempo en la escuela, entre otros.
Metas
- El número de colegios públicos en los niveles más altos de las Pruebas Saber 11 (A+, A y B), pasando de 74.6% a 81.1%.
- El Índice Sintético de Calidad Educativa en las instituciones oficiales superando los promedios actuales así:
- Primaria de 6,32 a 7,15
- Secundaria de 6,03 a 6,7
- Media de 6,89 a 7,52
- 30 % de matrícula oficial en jornada única (actualmente el 4%).
- 35 % de matrícula oficial en actividades de uso del tiempo escolar (actualmente 27%)
Lenguaje:
3º pasando de 14,3% a 9%5º pasando de 12,5% a 9,5%9º pasando de 12,6% a 9,6%
Matemáticas:
3º pasando de 12,3% a 9,3%5º pasando de 27,9% a 22,9%9º pasando de 18,9% a 15,96%
La Red de Innovación del Maestro
3 Centros de Innovación que dinamizan las estrategias y procesos de la Red de Innovación del Maestro11.492 docentes y directivos docentes participando en los diferentes programas de formación desarrollados en el marco de la Red de Innovación del Maestro100% de colegios desarrollando el proyecto de uso y apropiación de TIC100% de colegios con el nuevo Plan de Lectura y Escritura del Distrito ‘Leer es Volar’
![]() |
![]() |
![]() |